lunes, 6 de febrero de 2012

Un Poco de Historia

Las peleas de gallos, han sido practicadas desde antes de Cristo. En la antigüedad, surgió como uno de los juegos predilectos de la India; se sabe que a los pies de los Himalayas, se organizó por primera vez un espectáculo de este tipo; también se las realizaba en China; y en Atenas, Temístocles, en honor a las guerras Médicas, ordenó la celebración anual de una fiesta y pica de gallos.


De Grecia pasó a los países mediterráneos. Roma fue la primera en asimilar esta actividad. España también hizo suyas las riñas, y en la edad media, aclimató en Andalucía, una raza de grandes gallos traída de Persia, que, se supone, es la que llegó a América.
Sobre la introducción de las lidias de gallos en las tierras americanas, no hay consenso. Algunos historiadores plantean que llegaron desde España, que es la tesis más conocida, y otros, afirman que fueron llevados a Acapulco, procedentes de China, vía Filipinas, arraigándose como costumbre criolla en México.
No se sabe la fecha exacta en que las picas de gallos salieron del anonimato, reducido sólo a algunos aficionados, para transformarse en entretención pública abierta a multitudes. Lo que está claro, es que las peleas de gallos consiguieron tal aceptación entre los habitantes de los países americanos, que llegaron a incluirlas en los actos de casi todas las fiestas, tanto en las solemnes como en las informales, sin distinguir el sexo, la raza, ni la clase social de sus participantes.
"La afición a los gallos en el Nuevo Mundo fue universal. Participaba, por lo general, toda la sociedad, desde las personas distinguidas, hasta los esclavos. En una pelea se podía ver 'gentes de distintas calidades, índoles y educación'. No era extraño encontrar menestrales y jornaleros que abandonan el trabajo, abstraídos en el juego, igual sucedía con los hijos de las familias notables y con simples siervos. Dentro de la gallera se producía una pequeña revolución social. Junto a un blanco influyente estaba un esclavo, codo a codo, y no era raro ver a un hombre de color o un indio ocupar asientos preferentes, mientras un acaudalado criollo contemplaba el espectáculo incómodamente de pie.
A Chile, se postula que llegaron en el tiempo de Hurtado de Mendoza, y en Nueva España, los desórdenes ocasionados a causa de estos espectáculos fueron tales, que el obispo de Puebla, en 1685, estuvo dispuesto a pagar de su propio bolsillo para que se prohibieran.
Aunque las peleas de gallos, nunca cobraron el carácter de deporte popular que tuvieron en Lima, México, Manila o La Habana, en Chile fueron ampliamente difundidas. Aquí, el sitio donde se efectuaban las luchas se llamaba reñidero, un círculo cuyo centro estaba alfombrado o con tierra, que medía tres metros cuarenta centímetros de diámetro por ochenta centímetros de alto y estaba rodeado por esterilla.
Se cree que la construcción del ruedo de Santiago, fue entre 1762 y 1782, En este periodo, la concurrencia a la cancha no bajaba de 400 personas.
Las luchas de gallos chilenas, sin oposición de las autoridades, continuaron desarrollándose hasta 1808, cuando fueron suprimidas por decreto del gobierno. A través de las subastas, José Gregorio Calderón, se hizo cargo de la celebración de las picas en 1807, y en 1808, lo hizo Rudencio Castro. Posterior a esto, el último gobernador colonial, García Carrasco, que era un asiduo aficionado a esta diversión, se encargó de restablecerla. Por estos años, surgió la famosa cancha de Tajamar.
La esperanza que se depositaba en el gallo de pelea era tal, que la familia podía pasar hambre por alimentarle a él, pues necesitaban mantenerlo fuerte para que ganara las luchas y recibir el dinero de las apuestas.


Terminos Gallisticos

Puñada: golpe que da el gallo durante la pelea. Careo: incitar la contienda, provocando a las aves frente a frente.Tabla: encuentro en el que ninguno de los dos obtiene ventaja.Púas, puones o espolones: estacas de Plastico u otro material que se ponen en las patas de los gallos.Además de los apelativos propios al espectáculo surgieron muchos refranes que se usan en la vida cotidiana. Como por ejemplo, "En la cancha se ven los gallos", "Engallarse", "Ser muy gallo", "en menos que canta un gallo", Entre gallos y medianoche", "Otro gallo nos cantaría", entre otras

No hay comentarios:

Publicar un comentario